Aspectos Institucionales
Félix Aguilar: es un instituto de investigación dependiente de la facultad de ciencias
exactas, físicas y naturales de la Universidad Nacional de San Juan. Ha sido
catalogado por la NASA como uno de los centros de investigación astronómica más
importante del mundo. Fue creada en 1953.
Estación de Altura Dr Carlos Cesco: Se inauguró el 31 de marzo de 1965;depende del
Observatorio Astronómico Felix Aguilar por un convenio con las universidades de
Yale y Columbia. El
lugar fue especialmente elegido en la década del ’60, cuando importantes
observatorios de Estados Unidos buscaban un sitio límpido desde el cual
realizar estudios astrométricos en el hemisferio sur.
Instrumental que poseen:
Félix Aguilar: Telescopio Ecuatorial Steinheil. Dentro del museo Reinaldo Carestia: Los objetos exhibidos están organizados
teniendo en cuenta los siguientes ítems: telescopios, relojes, instrumentos de
cálculo, instrumentos meteorológicos, otros elementos, paneles didácticos
e informativos y publicaciones del observatorio. Un sistema de calaje automático Una cámara CCD SpectraSource de 1552x1032 de
píxeles de 9. Un sistema de lectura del círculo. Un sistema de recopilación automática de
datos meteorológicos.
Telescopio Láser
Satelital.
Dr Carlos Cesco: El instrumento principal de la Estación Cesco es el Telescopio
Astrográfico Doble, único instrumento en su tipo en el hemisferio sur. Desde 1992 la Estación Cesco del OAFA cuenta con un telescopio
Astrolabio Fotoeléctrico. Círculo Meridiano Automático.
Equipo de profesionales: Ambos cuentan con profesional docente, ingenieros, ingenieros especialistas, licenciados, técnicos; todos en el ámbito de áreas de astrofísica y física básica.
Proyectos de investigación:
Félix Aguilar: Sus proyectos se basaron en las distintas áreas ( extrameridianas, solar y del ASIPEG). Cuenta además con proyectos internacionales sobre la observación de asteroides y cometas.
Dr Carlos Cesco: Dedica sus proyectos especialmente a la observación de asteroides, cometas y detección de NEO´S.
Actividades que desarrollan:
Félix Aguilar: un programa de visitas guiadas y conferencias sobre
temas astronómicos y observación directa de astros a través del Telescopio
Ecuatorial Steinheil. Investigación y la divulgación de sus actividades
científicas es también otra de las actividades que realizan su personal
docente.
Dr Carlos Cesco: posee un Centro de Visitantes llamado “Hugo Mira”, también ubicado a
2330 metros de altura sobre el nivel del mar. La visita, que puede ser diurna y
consiste en una recorrida por la zona de telescopios y el centro de visitantes
“Hugo Mira” que es dirigida por un investigador del observatorio quien brinda
información detallada sobre distintos temas relacionados con la astronomía con
variadas imágenes del universo. Además de la visita nocturna, consiste en una
recorrida por la sala de interpretación del Centro, la cúpula que alberga el
Telescopio Astrográfico Doble y el albergue del Círculo Meridiano Automático.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario